Un acercamiento al mundo musical de DWIKI DHARMAWAN

HOLA, AMIGOS DE AUTOPOIETICAN, LES SALUDA CÉSAR INCA.
Hoy nos centramos en el músico indonesio DWIKI DHARMAWAN, un teclista de larga trayectoria y sólida veteranía dentro de la escena jazz-rockera de su país: el pretexto idóneo para ello es la publicación de su álbum “So Far, So Close” por el sello MoonJune Records, la misma que tuvo lugar en setiembre del año pasado 2015. El material de este disco fue grabado en enero del mismo año en la ciudad de Los Ángeles, un ambiente muy apropiado para crear una música jazz-fusión-progresiva que se sienta fresca. El arsenal de DHARMAWAN consta de pianos acústico y eléctrico, sintetizadores Mini-Moog y Korg, órgano Hammond y clavinet, además de realizar algunas intervenciones vocales. Sus compañeros permanentes de viaje son todo un lujo: el bajista Jimmy Haslip y el baterista Chad Wackerman. No solo eso, también cuenta con las colaboraciones ocasionales de otro gran renombrado del jazz contemporáneo como el violinista Jerry Goodman, además de sus ilustres compatriotas Dewa Budjana y Tohpati alternándose en el rol de guitarrista, y también I Nyoman Windha a los vientos y las percusiones étnicas. DHARMAWAN lleva sobre sus espaldas una trayectoria musical que abarca más de tres decenios, tanto en grupos como en su faceta solista, y ahora tenemos una oportunidad de oro para descubrirle. Veamos ahora los detalles mismos del repertorio de este disco.
Leave a Reply